¿Necesitas más información?
Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
La Escuela de Negocios y Tecnología ofrece este programa en modalidad presencial formando al estudiante en las ciencias básicas de la ingeniería, comprendiendo las áreas numéricas, tecnológicas y física, incorporando el desarrollo de la capacidad analítica y metodológica de proyectos industriales, el dominio del idioma ingles y un componente administrativo gerencial que le permitirá desempeñarse como líder de cualquier departamento.
Además permitirá que el nuevo profesional tenga las herramientas necesarias para la simulación y modelamiento de procesos industriales, diseño de componentes industriales, estudios ambientales y sustentables, inteligencia artificial, entre otros ; siendo validado a través de alianzas estratégicas con empresas de certificación internacional incluidas dentro del plan de estudio.
Título
Ingeniero(a) Civil Industrial
Modalidad
Presencial / Diurno
Admisión
2025
Inicio
2025
Duración
10 Semestres
Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Gabriela Mistral, tendrá las capacidades para diseñar, optimizar y dirigir sistemas productivos de bienes y servicios, así como en la gestión administrativa, emprendimiento e innovación. Todo ello en el contexto del plan estratégico de la organización, bajo una perspectiva de excelencia y optimización, aplicando para ello su capacidad de toma de decisiones y de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios. El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Gabriela Mistral se caracteriza por su visión sistémica que le permite integrar adecuadamente recursos humanos, materiales, financieros y de información en las organizaciones. Sus conocimientos y destrezas profesionales contemplan herramientas de mejora de la productividad y la calidad, optimización de procesos productivos, manejo de sistemas de información, optimización, dirección de empresas y gestión de sistemas logísticos, complementado con el conocimiento y dominio de instrumentos para la gestión de procesos administrativos eficientes. También adquiere aptitudes y habilidades para la generación de emprendimientos personales. El egresado tiene una base valórica firme y sólida, que aplica los principios y valores identitarios UGM en su cultura y contexto. Responde de manera reflexiva a las exigencias del entorno, fomentando el diálogo y la cooperación y potenciando el trabajo colaborativo. Posee habilidades investigativas para explorar problemáticas propias del entorno y su quehacer, por medio del análisis crítico. Se comunica en forma efectiva y maneja herramientas para acceder a información desde diferentes fuentes en español e inglés. Hace uso de sus habilidades comunicativas para el ejercicio de su disciplina y para transmitir nuevos conocimientos de su área.
Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
– Empresas de Manufactura y Servicios
– Entidades Financieras y Compañías de Seguros.
– Consultoras de Proyectos e Investigación.
– Empresas relacionadas con la construcción y minería.
– Empresas de servicios integrales logísticos.
– Sector Industrial, agroindustrias, empresas pesqueras y acuícolas.
– Organismos de fomento y desarrollo.
– Rubro alimenticio.
Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
NEM
30%
Ranking
30%
Lenguaje
15%
Matemáticas
10%
Matemáticas 2
5%
Historia o Ciencia
10%
Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
Ricardo Antonio Fabelo Rodríguez
Director de Escuela de Ingeniería y Tecnologías, UGM / Miembro del Comité Científico Programa Fortalecimiento Redes Iberoamericanas OEI. Miembro del Consejo Consultivo, Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad Autónoma del Perú. Docente en distintas universidades e institutos. Fue Docente, Director y Decano, Facultad de Ingeniería, Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Ingeniero en Computación, Magister en Gerencia Empresarial, Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela. Con varios Programas de Estudio Avanzado en el Área de Marketing, Gestión, Emprendimiento, Energías Alternativas, Robótica Aplicada, Gestión Electrónico, Seguridad en Proyectos de Ingeniería, Community Manager, Diseño Web, Seguridad Higiene, Centro de Ingenieros del Estado de Zullia, Fundación Adolfo Ernst, Valenzuela. Ha participado en diferentes Jornadas y Encuentros como expositor o ponente. En el área de Investigación se destaca por sus trabajo y publicaciones de articulos en distintas Revistas del área
Álvaro Colli
Director Carreras Industriales UGM / Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago. Global MBA, Universidad de Chile y Thunderbird School of Global Management (EE.UU.). Con más de 15 años de experiencia en dirección, gestión y liderazgo en instituciones de educación superior, procesos de acreditación, empresas de consumo masivo y organizaciones públicas y privadas. Especializado en planificación académica, acreditación de programas, desarrollo disciplinar y optimización de procesos en educación superior, asegurando calidad educativa y eficiencia operativa. Experiencia en gestión de proyectos, continuidad operacional, inversión y mejora de procesos, con un enfoque estratégico en transformación digital e integración de sistemas de información como SAP, IBM Maximo, R y Tableau. Liderazgo en equipos multidisciplinarios a nivel nacional e internacional, impulsando innovación, eficiencia operativa y formación académica alineada con las demandas del sector productivo, contribuyendo al desarrollo de profesionales altamente capacitados.
Belkyss Mardones
Coordinadora Académica Carreras Industriales UGM / Ingeniera en Seguridad y Prevención de Riesgos, con estudios superiores en Ingeniería Civil Industrial y candidata al grado de Magíster en Sistemas de Gestión Integrados por la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente se desempeña como Coordinadora Académica del Área Industrial en la Universidad Gabriela Mistral, donde impulsa la mejora continua de los programas de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial. Con más de 15 años de trayectoria en el ámbito académico, la docencia y la gestión, ha ocupado cargos estratégicos en instituciones de educación superior, aportando a procesos de acreditación, certificación de calidad, rediseño curricular, entre otros. Además, ha desarrollado labores como consultora en gestión de calidad, seguridad y medio ambiente en diversas empresas de servicios, consolidando una trayectoria enfocada en la optimización de procesos, la gestión eficiente de sistemas integrados y el fortalecimiento de la calidad organizacional, aportando una visión sistémica centrada en el cumplimiento normativo y la mejora continua.
Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
Título
Ingeniero(a) Civil Industrial
Modalidad
Presencial / Diurno
Admisión
2025
Inicio
2025
Duración
10 Semestres
El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Gabriela Mistral, tendrá las capacidades para diseñar, optimizar y dirigir sistemas productivos de bienes y servicios, así como en la gestión administrativa, emprendimiento e innovación. Todo ello en el contexto del plan estratégico de la organización, bajo una perspectiva de excelencia y optimización, aplicando para ello su capacidad de toma de decisiones y de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios. El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Gabriela Mistral se caracteriza por su visión sistémica que le permite integrar adecuadamente recursos humanos, materiales, financieros y de información en las organizaciones. Sus conocimientos y destrezas profesionales contemplan herramientas de mejora de la productividad y la calidad, optimización de procesos productivos, manejo de sistemas de información, optimización, dirección de empresas y gestión de sistemas logísticos, complementado con el conocimiento y dominio de instrumentos para la gestión de procesos administrativos eficientes. También adquiere aptitudes y habilidades para la generación de emprendimientos personales. El egresado tiene una base valórica firme y sólida, que aplica los principios y valores identitarios UGM en su cultura y contexto. Responde de manera reflexiva a las exigencias del entorno, fomentando el diálogo y la cooperación y potenciando el trabajo colaborativo. Posee habilidades investigativas para explorar problemáticas propias del entorno y su quehacer, por medio del análisis crítico. Se comunica en forma efectiva y maneja herramientas para acceder a información desde diferentes fuentes en español e inglés. Hace uso de sus habilidades comunicativas para el ejercicio de su disciplina y para transmitir nuevos conocimientos de su área.
NEM
30%
Ranking
30%
Lenguaje
15%
Matemáticas
10%
Matemáticas 2
5%
Historia o Ciencia
10%
Ricardo Antonio Fabelo Rodríguez
Director de Escuela de Ingeniería y Tecnologías, UGM / Miembro del Comité Científico Programa Fortalecimiento Redes Iberoamericanas OEI. Miembro del Consejo Consultivo, Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad Autónoma del Perú. Docente en distintas universidades e institutos. Fue Docente, Director y Decano, Facultad de Ingeniería, Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Ingeniero en Computación, Magister en Gerencia Empresarial, Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela. Con varios Programas de Estudio Avanzado en el Área de Marketing, Gestión, Emprendimiento, Energías Alternativas, Robótica Aplicada, Gestión Electrónico, Seguridad en Proyectos de Ingeniería, Community Manager, Diseño Web, Seguridad Higiene, Centro de Ingenieros del Estado de Zullia, Fundación Adolfo Ernst, Valenzuela. Ha participado en diferentes Jornadas y Encuentros como expositor o ponente. En el área de Investigación se destaca por sus trabajo y publicaciones de articulos en distintas Revistas del área
Álvaro Colli
Director Carreras Industriales UGM / Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago. Global MBA, Universidad de Chile y Thunderbird School of Global Management (EE.UU.). Con más de 15 años de experiencia en dirección, gestión y liderazgo en instituciones de educación superior, procesos de acreditación, empresas de consumo masivo y organizaciones públicas y privadas. Especializado en planificación académica, acreditación de programas, desarrollo disciplinar y optimización de procesos en educación superior, asegurando calidad educativa y eficiencia operativa. Experiencia en gestión de proyectos, continuidad operacional, inversión y mejora de procesos, con un enfoque estratégico en transformación digital e integración de sistemas de información como SAP, IBM Maximo, R y Tableau. Liderazgo en equipos multidisciplinarios a nivel nacional e internacional, impulsando innovación, eficiencia operativa y formación académica alineada con las demandas del sector productivo, contribuyendo al desarrollo de profesionales altamente capacitados.
Belkyss Mardones
Coordinadora Académica Carreras Industriales UGM / Ingeniera en Seguridad y Prevención de Riesgos, con estudios superiores en Ingeniería Civil Industrial y candidata al grado de Magíster en Sistemas de Gestión Integrados por la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente se desempeña como Coordinadora Académica del Área Industrial en la Universidad Gabriela Mistral, donde impulsa la mejora continua de los programas de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial. Con más de 15 años de trayectoria en el ámbito académico, la docencia y la gestión, ha ocupado cargos estratégicos en instituciones de educación superior, aportando a procesos de acreditación, certificación de calidad, rediseño curricular, entre otros. Además, ha desarrollado labores como consultora en gestión de calidad, seguridad y medio ambiente en diversas empresas de servicios, consolidando una trayectoria enfocada en la optimización de procesos, la gestión eficiente de sistemas integrados y el fortalecimiento de la calidad organizacional, aportando una visión sistémica centrada en el cumplimiento normativo y la mejora continua.