Sobre la carrera

La Licenciatura en Literatura de la UGM tiene cuatro enfoques o ejes centrales: literatura universal, literatura hispanoamericana, literatura chilena y asignaturas centradas en la teoría literaria y estética. Estos caminos centrales están pensados para profundizar la formación de los años anteriores propios del Bachillerato y también como instancias de conocimiento que son la base para posteriores estudios. El énfasis en la rica tradición occidental es un rasgo distintivo con respecto al panorama nacional que se ha centrado en los llamados “Cultural studies”, muy en boga por estos días. No obstante, los cursos no tienen solo un criterio filológico o historicista, pues se hace cargo de las temáticas e inquietudes intelectuales e investigativas contemporáneas, logrando un equilibrio entre los elementos tradicionales y el trabajo centrado en las fuentes con los elementos propios de la crítica y áreas afines a la Literatura.

Título

Licenciado en Literatura

Modalidad

Online / Vespertino

Admisión

2025

Inicio

2025

Duración

8 semestres

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Literatura de la Universidad Gabriela Mistral es un profesional que deberá poseer las siguientes características asociado a su aprendizaje durante la carrera:

-Formación humanista en torno a los fundamentos de la persona humana, de la cultura, de la educación, de la realidad política y social, del arte y la literatura.

-Amplia formación literaria, centrada en la literatura universal, la literatura hispanoamericana, la literatura chilena y la teoría literaria.

-Comprensión profunda de los fundamentos literarios y culturales humanistas cristianos que sostienen la dignidad de la persona humana a través del tiempo.

-Capacidad de análisis, interpretación y comparación de las fuentes fundamentales de la literatura universal, española, hispanoamericana y chilena basada en diversos paradigmas científicos, visiones y perspectivas hermenéuticas.

-Reflexión crítica integradora del hombre y del mundo a través del conocimiento básico de los fundamentos humanistas y cristianos enriquecidos a través de una formación complementaria, aplicando elementos de otras áreas del saber a la interpretación de textos literarios de diferentes épocas.

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.

Campo laboral

El principal área de desempeño es la docencia, sea en universidades públicas y privadas. Respecto a actividades de extensión humanista se puede desempeñar en editoriales, proyectos educativos, corporaciones culturales. También actividades de investigación según el caso (ayudantías o colaboración en proyectos) mediante asesorías, colaboración y actividades análogas en otros ámbitos similares como pueden ser ONGs de carácter cultural, corporaciones o fundaciones del mismo espectro. Desde el punto de vista de gestión, uno de los ámbitos a desempeñarse son las organizaciones que brinden asesorías y/o consultorías.

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.

Puntaje Promedio (C. LECT y MAT) Mínimo de Postulación: 458

NEM

30%

Ranking

20%

Lenguaje

30%

Matemáticas

10%

Historia o Ciencia

10%

*Se considera la prueba de mayor puntaje.

 

 

 

Revisa las vías de Admisión especial o Simula tu puntaje

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.

Eduardo Hodge

Director de Carrera de Licenciatura en Literatura.

Constanza Ramírez - Coordinadora de Carrera

Licenciada en Literatura, Universidad Diego Portales, Magister y Doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor Philosophiae (Dr. Phil) de la Universidad de Leipzig, Alemania. Acreditada como docente para la enseñanza del Español como lengua extranjera por el Instituto Cervantes de Berlín. Actualmente curso el Magíster en Docencia para la Educación Superior en la Universidad Andrés Bello. Ha desarrollado su carrera académica en Chile y en Alemania, país donde reside durante 5 años. En ese período trabaja en el Centro de Investigación Iberoamericano de la Universidad de Leipzig (CIIAL) desarrollando una investigación de posdoctorado. En conjunto con su carrera investigativa, se ha dedicado, desde el año 2008, a ejercer la docencia universitaria en distintas universidades, tanto en Chile como en Alemania, diseñando e impartiendo múltiples cursos relacionados con la literatura y el español como lengua extranjera. Sus ámbitos de investigación analiza la poesía y narrativa latinoamericana en diálogo con otras disciplinas, tales como Historia, Artes Visuales, Psicología y Filosofía. De ese modo, ha situado su trabajo, ya sea como docente o como investigadora, en diferentes espacios de influencias.

Cuerpo docente

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.

La Licenciatura en Literatura de la UGM tiene cuatro enfoques o ejes centrales: literatura universal, literatura hispanoamericana, literatura chilena y asignaturas centradas en la teoría literaria y estética. Estos caminos centrales están pensados para profundizar la formación de los años anteriores propios del Bachillerato y también como instancias de conocimiento que son la base para posteriores estudios. El énfasis en la rica tradición occidental es un rasgo distintivo con respecto al panorama nacional que se ha centrado en los llamados “Cultural studies”, muy en boga por estos días. No obstante, los cursos no tienen solo un criterio filológico o historicista, pues se hace cargo de las temáticas e inquietudes intelectuales e investigativas contemporáneas, logrando un equilibrio entre los elementos tradicionales y el trabajo centrado en las fuentes con los elementos propios de la crítica y áreas afines a la Literatura.

Título

Licenciado en Literatura

Modalidad

Online / Vespertino

Admisión

2025

Inicio

2025

Duración

8 semestres

El egresado de la Licenciatura en Literatura de la Universidad Gabriela Mistral es un profesional que deberá poseer las siguientes características asociado a su aprendizaje durante la carrera: -Formación humanista en torno a los fundamentos de la persona humana, de la cultura, de la educación, de la realidad política y social, del arte y la literatura. -Amplia formación literaria, centrada en la literatura universal, la literatura hispanoamericana, la literatura chilena y la teoría literaria. -Comprensión profunda de los fundamentos literarios y culturales humanistas cristianos que sostienen la dignidad de la persona humana a través del tiempo. -Capacidad de análisis, interpretación y comparación de las fuentes fundamentales de la literatura universal, española, hispanoamericana y chilena basada en diversos paradigmas científicos, visiones y perspectivas hermenéuticas. -Reflexión crítica integradora del hombre y del mundo a través del conocimiento básico de los fundamentos humanistas y cristianos enriquecidos a través de una formación complementaria, aplicando elementos de otras áreas del saber a la interpretación de textos literarios de diferentes épocas.

El principal área de desempeño es la docencia, sea en universidades públicas y privadas. Respecto a actividades de extensión humanista se puede desempeñar en editoriales, proyectos educativos, corporaciones culturales. También actividades de investigación según el caso (ayudantías o colaboración en proyectos) mediante asesorías, colaboración y actividades análogas en otros ámbitos similares como pueden ser ONGs de carácter cultural, corporaciones o fundaciones del mismo espectro. Desde el punto de vista de gestión, uno de los ámbitos a desempeñarse son las organizaciones que brinden asesorías y/o consultorías.

Puntaje Promedio (C. LECT y MAT) Mínimo de Postulación: 458

NEM

30%

Ranking

20%

Lenguaje

30%

Matemáticas

10%

Historia o Ciencia

10%

*Se considera la prueba de mayor puntaje.

 

 

 

Revisa las vías de Admisión especial o Simula tu puntaje

Eduardo Hodge

Director de Carrera de Licenciatura en Literatura.

Constanza Ramírez - Coordinadora de Carrera

Licenciada en Literatura, Universidad Diego Portales, Magister y Doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor Philosophiae (Dr. Phil) de la Universidad de Leipzig, Alemania. Acreditada como docente para la enseñanza del Español como lengua extranjera por el Instituto Cervantes de Berlín. Actualmente curso el Magíster en Docencia para la Educación Superior en la Universidad Andrés Bello. Ha desarrollado su carrera académica en Chile y en Alemania, país donde reside durante 5 años. En ese período trabaja en el Centro de Investigación Iberoamericano de la Universidad de Leipzig (CIIAL) desarrollando una investigación de posdoctorado. En conjunto con su carrera investigativa, se ha dedicado, desde el año 2008, a ejercer la docencia universitaria en distintas universidades, tanto en Chile como en Alemania, diseñando e impartiendo múltiples cursos relacionados con la literatura y el español como lengua extranjera. Sus ámbitos de investigación analiza la poesía y narrativa latinoamericana en diálogo con otras disciplinas, tales como Historia, Artes Visuales, Psicología y Filosofía. De ese modo, ha situado su trabajo, ya sea como docente o como investigadora, en diferentes espacios de influencias.

Cuerpo docente